Romería De Torregarcía Retamar
La Romería de Torregarcía se celebra el primer domingo del año, y se traslada la Virgen del Mar desde la Basílica-Santuario en Almería capital, hasta la ermita de Torregarcía en Retamar.La misa en la explanada,...
El Museo Arqueológico Provincial de Almería fue creado el 28 de marzo de 1933 por Decreto del Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora y Torres, a instancias de la Excma.Diputación Provincial. El origen de su colección se remonta a los fondos propios de la Comisión Provincial de Monumentos de Almería y, especialmente, a la importante donación efectuada por Luís Siret, principal progenitor de la institución que murió al año siguiente de verla nacer.
Luís Siret, ingeniero de minas, nacido en Bélgica en 1860 fue una de las figuras más relevantes de la arqueología europea de finales del siglo XIX y principios del XX, siendo sin duda el padre de la arqueología científica en Andalucía y uno de los pioneros en la introducción del método arqueológico moderno en España. En 1880 fue contratado por la Compañía Minera de Sierra Almagrera, desarrollando durante los siete primeros años de estancia en Almería su máxima actividad arqueológica, excavando y estudiando numerosos yacimientos que sirvieron para descubrir las dos culturas más importantes de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica: La de Los Millares y la de El Argar.
El Museo estuvo instalado primeramente en un edificio de la calle Javier Sanz, compartiendo sede con la Escuela de Artes y Oficios y, posteriormente con el Instituto de Enseñanza Secundaria “ Celia Viñas”. El título del museo fue complementado con el nombre de “Luis Siret”, en homenaje a la memoria de tan insigne personaje.
Las colecciones y el edificio fueron declarados Monumento Histórico Artístico en 1962 (Decreto nº 474 de 1 de marzo). En 1979 fue transferido al Ministerio de Cultura del Estado, y éste decidió adaptar el antiguo Colegio Menor de Santa María del Mar como nueva sede del Museo, en 1981, en la misma plaza donde hoy se encuentra el actual. La inauguración tuvo lugar el 22 de octubre de1982. A partir de entonces su título fue el de Museo de Almería, aunque éste no se convierte en su denominación oficial hasta 1994.
Debido a los problemas estructurales producidos por aluminosis, el deficiente estado de conservación del edificio motivó su cierre al público en1991, quedando los servicios internos activos. Con objeto de paliar en lo posible tan prolongado cierre, en 1995 se procedió a la apertura de dos exposiciones permanentes, con una pequeña muestra representativa de la Prehistoria e Historia Antigua almeriense fuera de la sede del Museo, en dos espacios del Archivo Histórico Provincial y la Biblioteca Villaespesa. Posteriormente se reorganizó en esta última institución una sola exposición titulada “Testimonios arqueológicos en la provincia de Almería”.
El Ministerio de Cultura decidió la construcción de un nuevo edificio que se ubicaría en el mismo solar tras la demolición de la antigua sede. Mientras tanto, las áreas internas fueron trasladadas a unas dependencias cedidas por la Excm.Diputación Provincial, situadas en el antiguo Colegio Virgen del Pilar, donde también se trasladaron parte de los almacenes. El resto de piezas de almacén fueron trasladadas al antiguo Hospital Psiquiátrico.
Los arquitectos Ángela García Paredes e Ignacio García Pedrosa han sido los encargados de dar forma a la nueva sede del Museo. El resultado es un edificio de estilo contemporáneo, cuyo diseño arquitectónico se ha orientado en primer lugar a dotar de un cambio estratégico la ubicación de la institución. La manzana en la que se disponía antiguamente ha sido reordenada urbanísticamente, dando lugar a una gran plaza pública abierta a la ciudad, con una amplia zona ajardinada y concebida como área de descanso. En el interior, los espacios se distribuyen de manera admirable, conjugando luz, juego de alturas y estética en un vistoso artesonado de madera. El espacio central del vestíbulo y escalera doble estructuran el planteamiento arquitectónico y también el museográfico, permitiendo la circulación libre del visitante mediante recorridos temáticos alternativos. El edificio ha sido galardonado con los premios PAD y ARCO 2004 y nombrado finalista para los premios FAD del año 2005.
El 23 de marzo de 2006 Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias inauguraron la nueva sede, abriendo el Museo de Almería sus puertas al público.
Estos son los datos de contacto de Museo de Almería, Almería, Andalucía para que puedas hacer tu reserva o consultar lo que necesites.
Dirección: Carretera de Ronda, 91
Teléfono/Fax: 950 17 55 10
2156 Visitas
Almería
(2068 visitas)
Cabo de Gata - Níjar es un parque natural en el sureste de España, cerca de la ciudad de Almería. Es la mayor reserva terrestre-marítimo en la Europa occidental...
Almería
(2152 visitas)
El Cable Inglés era un cargadero de mineral, construido por los ingleses de 'The Alquife Mines and Railway Company Limited', y es un excelente...
(+34) 950 268 896
Almería
(3059 visitas)
Los refugios de Almería son un conjunto de galerias subterráneas que servían para proteger a la población de los bombardeos en los tiempos de la Guerra...
950234848
Almería
(985 visitas)
La Catedral de la Encarnación de Almería es única, por su forma, ya que se trata de una catedral-fortaleza. Fue construida en el S. XVI tras el terremoto...
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.